martes, 12 de febrero de 2013

Asociaciones fiables.


Asociaciones como Autural y Turismo verde Huesca cada día son más necesarias.Parece ser  que las asociaciones en general no están de moda y que son las grandes empresas las que se encargan de aparecer como las defensoras a ultranza de los intereses de los propietarios.No es así. Lo cierto es que las empresas tiene como objetivo mejorar su cuenta de resultados y para ello deben ofrecer información y servicios que sirvan para ganarse  la confianza del propietario. Legítimo desde la honestidad empresarial pero indecente desde la manipulación y la insolidaridad con las gentes del turismo rural.
Las asociaciones por nuestra parte tenemos que dar la cara por el turismo rural en general y por nuestros asociados en particular pero nuestro objetivo no es  ganar dinero, sino defender  la identidad del sector y hacer saber a las administraciones que esta actividad es imprescindible en el medio rural por muchas razones. Podríamos decir varias  pero  ahora una es suficiente. En muchos lugares de nuestra geografía esta es la única actividad económica que puede sostenerse, fijar población y generar recursos.
Las asociaciones tenemos que decir la verdad, guste o no.Tenemos que conseguir apoyos para todo el sector.Tenemos que denunciar la oferta ilegal escondida en portales cuya imagen se identifica y confunde con el turismo rural.
Esta reflexión viene a cuento de una entrevista en la que la periodista  comenta que no le coinciden los datos aportados por los  responsables de comunicación de algunos portales  de promoción turística con los datos aportados por las asociaciones estatales de turismo rural. La cosa es muy sencilla, las asociaciones tenemos los datos reales y conocemos la situación más allá de la que se publica en los portales.Por ejemplo, si la  central de reservas  de Autural, o la de Turismo verde Huesca, no disponen de la información exacta de plazas disponibles, dificilmente puede vender. Por lo tanto, nuestro indicador de ocupación es muy preciso.Lo nuestro no es imagen, son datos.Otra cosa distinta es que algunos  portales quieran quedar bien ante sus clientes aportando  informaciones  adornadas por estadísticas bien cocinadas.
www.autural.es
www.turismoverde.es

miércoles, 6 de febrero de 2013

Todos somos los mejores.

Fitur es la feria de los papeles, de las prisas y de las reuniones a medias.Inauguraciones, presentaciones, actos institucionales,  propagandas en general, saludos, y sobre todo buenas palabras.Al final del día duelen los pies por sobredosis de moqueta y la cabeza.por saturación de palabrería propia de una feria.
Por la noche en la almohada ronda  la idea de que nada interesa a nadie.Todos somos los mejores y no interesa lo que hacen los demás.Parece.

Fitur es una feria imprescindible.O no.Nunca se sabe.Lo cierto es que que resulta cara, muy cara.La vanidad en Fitur se paga.Que una  comunidad  gaste más de 300.000 euros  es  normal.Que las entradas al recinto ferial para invitados y personal de trabajo suponga  3000 euros es lo que hay. Que por  disponer de wifi en el recito ferial te pidan 48 euros por 6 sesiones de 30 minutos,es parte del gran negocio de las ferias. Países como Francia y Chile ya han dejado de asistir. Las CCAA han reducido metros cuadrados, y varias empresas  han dejado pasar la ocasión .
Fitur es una gran feria, sin duda, la mayor feria turística  de cuantas hay en el panorama español. Dicen que la segunda más importante del mundo.¿Es rentable? No se sabe..Nunca se sabe. Todo depende del seguimiento de tanta  tarjeta, propuesta , proyecto, y buenas palabras.Todo depende de lo que inviertas y  esperes.Es una feria de papeles que este año se ha dejado los lapiceros en casa y sólo ha traído algún sombrero,unas casitas de papel  y unas cuantas degustaciones.
El público en general responde, paga su entrada para buscar papeles, pide regalos para los niños y quiere canapés para aguantar las largas caminatas  entre los pabellones.Pero también sabe que dispone de muchas opciones para encontrar información turística. de cualquier parte del mundo sin necesidad de gastarse un céntimo.
En general se tiene la sensación de que el modelo actual de ferias  está tocado.Seguramente es un gran negocio para quien  las propone y la ciudad que las alberga pero no está claro que se puedan asumir por empresas e instituciones durante mucho tiempo dado el precio y el incierto balance, vanidades aparte.


Si esto sigue así, proponemos  agrupaciones de comunidades autónomas que sumen sus presupuestos para compartir  juntas unos metros cuadrados  de recinto ferial en los que lucir ofertas, y  vanidades, de la misma manera que ya  comparten destino turístico similar en unos kilómetros cuadrados  de  nuestra geografía.
Las pequeñas asociaciones somos imprescindibles  en un escenario en el que  la rentabilidad parece justificar  todo tipo de abuso y tropelía con los propietraios de alojamientos rurales. Algunas empresas que viven de la  existencia de nuestros servicios  ganarían concursos de sanguijuelas. Por lo tanto, para ganar en eficacia  y asegurarnos nuestra propia supervivencia  no tenemos otra que asociarnos y cooperar entre nosotros, pedir apoyo a nuestras administraciones y buscar alternativas a todo.
Fitur es muy interesante para saber que nadie es  el ombligo del mundo, o  que lo somos todos.






domingo, 27 de enero de 2013

Fitur 13

Fitur es la segunda feria internacional de turismo más importante del mundo.La oferta turística aragonesa se mostrará al público  mediante un stand lleno de colorido. Como ya viene siendo habitual en los últimos eventos feriales la participación de nuestra Comunidad es  muy  funcional, ahorrando gastos, pero sin desmerecer en absoluto la imagen de un territorio y de una oferta que debe salir a competir con grandes destinos turísticos. La clave del éxito  estará en el buen hacer  de los profesionales que atiendan al visitante que se acerque estos días hasta los mostradores a recoger información.La otra clave del éxito estará en acogida que prodiguemos al viajero una vez que ha decidido venir a visitarnos.En todo caso tenemos mimbres para una buena cesta.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Las diez de Diana para elegir Huesca


Diana es de Zaragoza.
Responde de ferias  y actos de promoción de Gobierno de Aragón.
Le pedimos ( así, sin más, al asalto) que nos diga sus diez puntos  para elegir  Huesca como destino.
Nos advierte de su mala memoria.

Pide un mapa para ayudarse. No se fía . ( De su memoria...)
Sonríe siempre, y habla sin dejar de buscar en el mapa, por si acaso.
Recuerda perfectamente , esto sí,que hace un tiempo muchas de sus excursiones las hizo con un chico (1,92 )
Nos propone...
01. Loarre.Huesca es ideal para viajar sin destino, nos dice.Viajes cortos.Muchos pueblos curiosos.
02. San Juan de la Peña.
03. Ansó y Hecho.
04. Paracaidismo en Santa Cilia de Jaca ( pero como no teníamos presupuesto , nos quedamos con las ganas...).
05. Puenting en Liguerre de Cinca.( 1,92)
06. Rafting  en Campo.( 1,92)
07. Embalse de Yesa. Aunque lo recuerda sin agua.
08. Snowboard.( Deslizarse por la nieve alocadamente sobre una tabla ). ( 1,92 )
09. Cañón de Añisclo.Cola de caballo.( Ordesa)
10 Morillo de Tou.Pueblo rehabilitado en el Sobrarbe.Bungalow  y 1,92.
Aquí Diana se sale.Se salta la lista de diez. Me dejo con gusto. Le hago fotos.
11.  Huesca es ideal para escalar. ( Lo hice una vez, recuerda ,pero no  preguntes donde. En los Mayos de Riglos no, eso sí lo recuerdo).
12. Pueblos pequeños, tranquilos y noches plenas de estrellas y algo de frío. 

( ¿ y 1,92 ? ) .Acumuer, recuerda.( No sé  si se repite , pero la dejo)
13 Sonríe.
14.  ( jo, como cunde el 1,92, dice un poco a regañadientes.)





miércoles, 28 de noviembre de 2012

Taller del miércoles

Los miércoles por la tarde hacemos taller de formación para socios. Todo el que lo desea puede aprenderlas nuevas artes que estamos obligados a conocer para desenvolvernos en esta vida digital que nos toca vivir.
Hoy está Jorge, de Casa Sallan de Laspuña. Ha dado sus primeros pasos abriendo un blog para su casa rural.
Sabemos que abrirlo es fácil, pero mantenerlo vivo  es otra cosa.Pero por  algo se empieza.

Turismo en Ribagorza

La Asociación para el Desarrollo  de la Montaña es una  entidad que reúne gentes de los municipios ribagorzanos de Montanuy , Bonansa, y Laspaules.
Hacen cosas. Se mueven.
En primavera hicieron una jornada sobre ganadería, concretamente sobre la PAC y en otoño sobre el turismo "Estos son los pilares de la economía de esta zona del pirineo de Huesca." Nos cuenta Esther Cereza  de Casa quintana de Montanuy.(http://www.laeraquintana.com)
La jornada de otoño ha  servido para abordar 3 temas.:
  • Presentar  el nuevo  portal de promoción de la la Ribagorza , (http://www.turismoribagorza.org/  ).
  • Los cambios en la normativa  de  turismo rural.
  • La presencia en internet.

"Una jornada muy interesante que ha servido para conocer mejor el portal que se pone a nuestra disposición desde la Comarca de Ribagorza y saber que tenemos muchas herramientas para poder promocionar mejor nuestros negocios en internet".Explica a modo de resumen Esther.

Desde la Asociación Turismo Verde Huesca  ( www.turismoverde.es ) se destacó la necesidad de invertir tiempo en  mejorar las habilidades personales para  obtener una mejor presencia en internet, usando las redes sociales y apoyándose en los servicios de promoción, formación y comercialización de las asociaciones.
Asociacionismo y colaboración como recursos para hacer frente a esta situación compleja.








martes, 27 de noviembre de 2012

Intur


Adicto al movil.

Montanuy


Tarde interesante en Montanuy.Huesca es muy rica en paisajes y llegar a esta zona ha sido un placer  enriquecido por las primeras bolisas de nieve.Hablamos de turismo  rural , normativas y redes sociales.


Las 10 de Susana para elegir Aragón


turismo verde huesca

.
Valladolid. Feria de Intur.
Rato tranquilo.Sólo profesionales.
Hablamos con S Cilleruelo.Susana, queremos decir.  ( Alguien la llama santa Susana)
Pone sobre la mesa  10 razones a bote pronto para elegir Aragón.
No se corta ni un pelo.No duda ni piensa mucho.Tiene respuestas  en la punta de la lengua.
Años de rodaje.Se llama escuela.
01. La gastronomía.( Se detiene en el ternasco, las setas...)
02. El vino del Somontano. ( Sabe que soy de Huescas y me gusta el vino).Cita los cariñenas, pero  después...
03. Red de senderos.Posiblemente la mejor de toda España. (Esto no lo dice , pero lo piensa) Se pasa la feria  repartiendo rutas y senderos de “Montañas seguras”.
04. El románico.
05. El mudejar.( patrimonio de la Humanidad, según la Unesco)
06. El Camino de Santiago.
07. La oferta de alojamientos. (Turismo rural, cámpings..etc ) Sabe que somos de turismo verde Huesca y pone lo rural primero...es lista la chica.
08. Ordesa.
09. La gente.( La hospitalidad ...uf¡ , ya era hora...)  
10. Rutas de ornitología.





Montanuy. El sector turístico.


Turismo verde Huesca